Cosas A Ver - Religioso - Tours Virtuales in España

por ubicación
Ordenar por:
5 Visitas virtuales
Convento San Agustín, Tenerife, España
Este templo católico fue la iglesia del convento de Nuestra Señora de Gracia de la orden de los Agustinos, erigida sobre la antigua ermita de San Roque. Sus obras se iniciaron en 1671 y terminaron en 1694. Cabe destacar que en el lado norte de la iglesia hay cuatro arcos de medio punto de los cuales tres están tapiados, y uno que conserva la puerta original que se encontraba al mismo nivel que la planta de la iglesia. Ésta consta de tres naves, en las que destaca la Capilla Mayor presidida por la imagen de Nuestra Señora de Gracia de origen portugués y que data del siglo XVII. El convento fue expropiado a los monjes agustinos durante el siglo XIX, época en la que se utilizó como cuartel de infantería. Actualmente alberga la Casa de la Cultura.
La Laguna Catedral, Tenerife, España
Fue erigido sobre la antigua iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, cuya construcción comenzó en 1515. El edificio se convirtió en catedral en 1819 cuando se creó el obispado de Tenerife gracias a una bula papal de Pío VII. Sin embargo, en 1897 el edificio estaba en ruinas y finalmente fue demolido, dejando solo el frontis neoclásico que fue construido en 1820 siguiendo los planos utilizados para la catedral de Pamplona, ​​que fue diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez. El edificio que vemos hoy fue inaugurado en 1913. Es de estilo neogótico, con bóvedas de crucería diseñadas por el ingeniero Rodrigo de Villabriga, que dejó la fachada principal exactamente como había sido originalmente. La catedral contiene una interesante colección de patrimonio: la capilla principal presenta un tabernáculo que fue realizado en 1795 por el escultor grancanés José Luján Pérez, que se remata con una figura anónima del siglo XVI de Jesús en la cruz conocida como El Cristo de los Remedios. También es digno de mención el gran retablo barroco de Los Remedios que data de mediados del siglo XVIII, presentando una maravillosa serie de siete cuadros que se cree que son obra de Hendrick Van Balen, el maestro de Van Dyck, según una hipótesis sustentada por el conservador de arte flamenco en el Museo del Prado, Matias Díaz Padrón. Estos paneles pertenecían al retablo de Mazuelos y fueron encargados desde Flandes por Pedro Alfonso Mazuelos en 1597. Otro retablo importante es conocido como El Señor de la Columna, de estilo neoclásico. También podemos mencionar el fabuloso púlpito hecho de mármol de Carrara por el escultor genovés Pascuale Bocciardo (1762); un gran lienzo titulado Las almas en el purgatorio del pintor canario Cristóbal Hernández de Quintana (1651-1725); y La Santa Cena (la Santa Cena) de Juan de Miranda. Otras obras notables incluyen: La Virgen de los Remedios, hecha de madera policromada de principios del siglo XVI, posiblemente la primera obra sagrada de Tenerife; Cristo Atado a la Columna (escuela genovesa, siglo XVIII); y Nuestra Señora de los Dolores por el escultor español Carmona del siglo XVIII. A este legado se suma una estatua de Cristo del escultor tinerfeño Fernando Estévez, y una bella figura de Nuestra Señora de la Luz, la escultura más bella de la catedral, aparentemente realizada por el maestro Juan Bautista Vázquez el Viejo, fundador de la escuela sevillana en el siglo 16. Esta imagen se guarda en el Museo de la Catedral. La catedral también cuenta con un coro neoclásico del siglo XIX del maestro Domingo Pérez; una gran custodia de estilo rococó hecha de plata chapada en oro; una plataforma de procesión del Corpus Christi en plata repujada; una gran cantidad de piezas hechas de metales preciosos de las escuelas cordobesas, canarias y americanas, junto con una importante colección de ornamentos sagrados.
paseo del born Barcelona
El paseo del Born tal como lo conocemos ahora fue la plaza mayor de Barcelona a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Además era una plaza en continúa efervescencia que ejercía como centro comercial de una ciudad moderna en crecimiento económico y no en decadencia como se suele creer.
BESbswy
BESbswy